Foro oficial Evolution Manager

Off Topic => Off Topic => Mensaje iniciado por: Airam en 20 de Octubre de 2010, 01:21:37 am

Título: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 20 de Octubre de 2010, 01:21:37 am
Bueno voy a ir poniendo algunas acotaciones sobre las informaciones que recibimos y que sirven para formar la opinión de cada uno de nosotros, un apunte mas para que en el analisis previo que debe acompañar a toda formación de la opinión tenga mas contenido cualitativo.

El primero, "la deshumanización de la información"

Resulta fácil olvidar, al tenor de cómo se construyen las notas periodísticas en los medios de comunicación, que las organizaciones, movimientos, instituciones, o actores sociales en general, están constituidos por personas.

Es muy común leer o escuchar que los "mercados" reaccionan de tal o cual manera, o que la "democracia" ha vencido a la "tiranía" o a la "dictadura" aquí o allá. Pero son muy escasas las referencias puntuales a los causantes reales de los ataques especulativos contra un gobierno específico, o a los patrocinadores económicos de los golpes de estado.
Se reservan estas informaciones cruciales para las notas de análisis, muy alejadas de los titulares periodísticos, y generalmente caracterizadas como "notas de opinión".

Sin embargo, cuando en los hechos se afecta directamente a los intereses de las empresas de comunicación, o al conglomerado empresarial que les permite seguir funcionando y enriqueciendo a sus dueños, la información se implanta en el discurso público siempre personalizando a los villanos en turno. Llámense Hugo Chávez, López Obrador, Ahmadineyad o cualquier otro que "amenaza la democracia y el orden establecido", se les pone nombre y apellido y se pide su cabeza en bandeja.

Los movimientos sociales, en cambio, se caracterizan como una turba de antisociales inadaptados. Los "indígenas", los "antisistema" o los "antidemócratas" no merecerán nombres y apellidos en los medios hasta que representen una amenaza real y resulte rentable su demonización.

Cómo nos gustaría escuchar menciones a la crisis financiera ocasionada por los dueños de Standard & Poor's o Moody's; o a los golpes de estado patrocinados por los dueños de CNN, Iberdrola o Shell; o a las hambrunas y pobreza generadas por los dueños de Monsanto, o Nestlé. Eso sin mencionar a los responsables políticos y Jefes de Estado que protegen dichos intereses.

Pero no, los periodistas de estos medios masivos de comunicación tienen la obligación contractual, y a veces penosamente el convencimiento moral, de homogeneizar a la humanidad bajo el totalitarismo ideológico de moda...

Autor: Moadibashtar
Fuente: rebelion.org
Licencia Creative Commons
Título: La Información Circular
Publicado por: Airam en 01 de Noviembre de 2010, 01:41:25 pm
Un ejemplo de cómo funciona la información. El grupo de comunicación Prisa, editor de medios como el diario El País, debe más de cinco mil millones a un pool de bancos, entre ellos el español Banco de Santander. Ante esa grave situación financiera, un fondo de inversión estadounidense compra más de la mitad de las acciones del grupo, entre las empresas que adquieren acciones de ese fondo para la operación se encuentra el Banco de Santander. Después la división de análisis del Santander publica un informe financiero en que recomienda comprar acciones de Prisa. A continuación, el diario económico Cinco Días, propiedad de Prisa, recoge entusiasta y diligentemente la recomendación del Santander.

La operación es redonda, el grupo se encuentra en bancarrota, el acreedor se queda con la empresa de comunicación, recomienda sus acciones para que suban en Bolsa y seguidamente los medios del grupo de comunicación airean mediáticamente el informe. De este modo el ciudadano inversor se lanza a la compra, sube su cotización sin que la empresa mejore su funcionamiento y el banco inversor, los directivos a través de stock options y los grandes accionistas recogen sus beneficios. Así funciona la información y el periodismo.

Autor: Pascual Serrano
Fuente: rebelion.org
Licencia Creative Commons
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 01 de Noviembre de 2010, 06:08:28 pm
Esto seguro que es aplicable a muchas otras empresas, supongo.

Pero vamos, no me sorprende (por desgracia) en absoluto. Si bien, mi pregunta es: Prisa no deja de ser una empresa, y como tal, busca sus negocios y sus chanchullos. Pero esto no implica necesariamente que la prensa o informantes sean chanculleros no? Aunque ya se sabe (o debería saberse), que cada grupo editorial, sea Prisa sea el que sea, cuenta algunas (muchas) noticias, tal como les conviene.

Por ejemplo, el lugar de donde se extrae esta información, se supone (ya que lo pones) que es más de fiar.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 01 de Noviembre de 2010, 09:32:46 pm
Describe hechos que son ciertos, y si claro en este caso se nombra a prisa, pero tristemente es aplicable por desgracia a cualquier mass media.

El que trabaja en un grupo chanchullero es chanchullero por si, porque has oido a algun "informante" hacer critica del grupo para el que trabaja? Y en el caso de hacerlo ha seguido ahí?.

El problema de la prensa es que los dueños de la prensa ya no son prensereos sino bancos con unos intereses muy concretos, y los que no son de bancos es peor todavía porque son propiedd de gentes con todavía peores intenciones.

La fuente para mi es de fiar, porque no es un medio sino un refrito de opiniones y articulos, o sea que conociendo al autor sabes lo que te encuentras.

Es un problema para mi muy grave, ya que la información que nos llega, por los medios masivos, está condicionada por los intereses de alguien, con lo cual ya no es información.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 01 de Noviembre de 2010, 09:37:54 pm
Si yo te pregunto por conocer la opinión. Pues lo que comentas lo sé (eso sí, no estoy tan puesto en el asunto para explicarme como lo haces).

Por eso lo que te comentaba el otro día en privado. La cosa es recoger información, pero sabiendo reciclarla en tu cabeza, o sea, leer o escuchar las informaciones como borregos (por desgracia es lo que hay hoy en día en gran mayoría) es lo que no se debe hacer. Hay que tener criterio propio.

Vamos, es mi opinión.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 01 de Noviembre de 2010, 09:44:59 pm
Exacto javi, así debe ser, pero lamentablemente, hay una gran mayoría, unos por imposibilidad, solo tienen acceso a los medios "normales" de información, y otros porque no les interesa que su unica fuente son los grandes medios, por lo que su opinión y criterio se basa unicamente en lo que reciben de estos, luego sin posibilidad o sin interes de contrastar la información con otros medios esa opinión y criterio está viciada cual silogismo perfecto partiendo de premisa falsa.

Un ejemplo, a que en España el 95% considera a Hugo Chavez un dictador y jefe de un regimen politico siendo el presidente que mas elecciones ha ganado en los años que lleva de presidente, pues es normal si hasta en los medios públicos se habla en las noticias, no en los espacios de debate y opinión como del regimen chavista, el regimen de chavez, etc, es normal que la gente piense así.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 01 de Noviembre de 2010, 09:49:31 pm
Esto es clave en lo que has dicho.

sin interes de contrastar la información


Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: tarirotariro en 02 de Noviembre de 2010, 02:07:16 am
La información es poder, y no sólo en el sentido clásico en que se ha utilizado esa frase siempre, sino también en que quien tiene la información la transmite como le conviene para ganar más poder.

Pero vaya, que esto siempre ha sido así, y lo practican empresas, gobiernos, partidos políticos, y también las personas en su vida normal. Como bien decís, lo que hay que hacer es contrastar informaciones, pero eso no lo hace casi nadie de la gente de a pie, se compran (si acaso) su periódico, el que dice lo que quieren oír, y se consideran bien informados con ello :-\

Y lo de ganar elecciones no es impedimento para poder ser un dictador, Hitler también ganó elecciones, y en Irán también celebran una farsa de elecciones, por poner sólo dos ejemplos. Una democracia no son sólo elecciones.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Ultra Sertorium U.F.C en 02 de Noviembre de 2010, 02:18:00 am
Hay una Grandisima película para mi gusto que habla muy bien de esto no se si alguno de vosotros la habeis visto si no es así la recomiendo, Cortina de Humo con Dustin Hoffman, me pareció muy buena y plasma muy bien la idea que se expone en este post.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: tarirotariro en 03 de Noviembre de 2010, 01:43:07 am
Gran peli, Ultra. Dustin Hoffman está muy bien, pero De Niro está genial  (http://i554.photobucket.com/albums/jj417/Shar_dreamer/Applause%20And%20Clapping/smiley14.gif)
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 25 de Noviembre de 2011, 12:33:15 am
Hace unos días la prensa focalizó parte de su atención en la alarmante hambruna que padecen los somalíes. Es el tema del momento en twitter y en otras redes sociales. Parece como si la gente hubiera despertado o como si la hambruna hubiera surgido hace unas semanas. Lo que sucede en Somalia y en medio mundo no es nuevo, pero si no se menciona en los medios, es como si no existiera. Y sólo ahora han hablado. Eso sí, lo que los medios callan es que ese hambre se ha convertido en negocio para unos pocos (pero muy poderosos). Ese hambre da pan a quien tiene una flota privada de jets. Ese hambre da pan a los sicarios financieros de Wall Street. Si teníamos poco con la estafa a la que llaman crisis, de nuevo nos topamos con los psicópatas de Manhattan. Esta vez no están jugando con nuestra vivienda. Esta vez están metiendo sus garras en lo más básico para nuestra subsistencia, nuestra comida. Antes era el negocio de la vivienda, de las hipotecas, de las CDO... ahora es otro negocio, el negocio del hambre, y ésta es su historia.

Como decía, de nuevo nos encontramos con Wall Street. Y de nuevo, Goldman Sachs. Como carroñeros financieros, estos banqueros vieron en el pan un valor seguro, un valor que nunca perdería su precio. Al fin y al cabo, vivir podemos vivir en casas o en la calle, pero tenemos que comer, no hay más remedio. Podemos vivir en cavernas, en la calle, o en chalets, pero si no hay comida, nos morimos. El pan se convierte en un bien valiosísimo. Y donde hay valor, hay dinero. Y cuanto más valor, más dinero y mayor interés para los especuladores (yo prefiero llamarlos sicarios o carroñeros financieros).

Corre el año 1991. Goldman Sachs, liderado por Gary Cohn, creó un nuevo producto financiero, un derivado que tomaba en cuenta el valor de 24 materias primas (desde metales preciosos hasta granos de café, soja, maíz o trigo). Analizaron el valor de la inversión de cada una de esas materias por separado y redujeron todo ese complicado entramado de materias primas reales en una simple fórmula matemática de cara a la inversión, conocida de ese momento en adelante como la Goldman Sachs Commodity Index (GSCI).

Negocio del hambre

Durante la primera década, el GSCI se mantuvo como inversión estable, debido a que la banca estaba más interesada en las inversiones de riesgo y en las CDO (ver Inside Job -completo y subtitulado- para más información sobre este asunto). Pero en 1999 se abrió la veda para esos nuevos derivados financieros, debido a la desregularización del mercado de futuros por parte de la Comisión de Comercio de Bienes Futuros (Commodities Futures Trading Commision). De la noche a la mañana, los bancos podían invertir cantidades ingentes de dinero en materias primas, una oportunidad que sólo habían tenido a su alcance quienes verdaderamente estaban involucrados en la producción de nuestra comida, la industria alimentaria. La banca irrumpió con fuerza en ese mercado.

Hasta ese momento, la industria alimentaria de los Estados Unidos había vivido con relativo éxito gracias a los contratos de futuros, por los cuales se acordaba entre comprador y vendedor un precio razonable por unidad, aun cuando ésta no hubiera sido producida en ese momento. Esos acuerdos mantenían los precios estables y permitían a los granjeros sortear los riesgos inherentes de la profesión (visicitudes del tiempo, desastres naturales...), ya que podían invertir en sus granjas y pequeños negocios. El resultado de este sistema se traduce en una bajada del precio real del trigo a lo largo del siglo XX y en una producción de cereal en Estados Unidos que abastecía a su población y a la de otros rincones del mundo.

Pero el nuevo sistema de Goldman Sachs pervertió la simetría del sistema. La estructura del GSCI no tenía en cuenta a los participantes de esos contratos de futuros. El nuevo derivado financiero era "long-only", es decir, construído para comprar, y sólo comprar. En el transfondo de este nuevo producto estaba el intento de convertir la inversión en bienes en una inversión en acciones. Se buscaba en las materias primas un activo financiero sobre el cual los especuladores pudiera reposar su dinero durante años, esperar a que el precio suba y así enriquecerse, como si se tratara de una acción de Microsoft. Este nuevo sistema llevaba implícito el aumento constante del precio de la comida. Los inversores compraban y compraban para poder vender a un precio mayor en un futuro. Era un valor seguro. A Goldman Sachs se le unirían Barclays (340 millones de libras en beneficios anuales derivados de esta especulación), Deutsche Bank, Pimco, JP Morgan Chase, AIG, Bearn Stearns y Lehman Brothers, entre otros. Y con la "crisis" de 2008, cuando el dólar, el euro y la libra dejaban de tener la confianza de los inversores, ¿qué mejor sitio que la comida, un bien necesario que nunca perderá su valor? En los primeros días de 2008, los especuladores invirtieron 55.000 millones de dólares en el mercado de materias primas, y para julio, esa cantidad ascendía a 318.000 millones. La inflación en el precio de la comida ha seguido su escalada desde entonces.

El dinero iba y venía y la banca se frotaba las manos. Los nuevos derivados alimenticios crearon una nueva burbuja: la alimentaria. Una unidad de medida de trigo costaba de 4 a 6 dólares. Poco despúes, se batió el récord, costando esa misma medida 25 dólares. Desde 2005 a 2008, el precio de la comida aumentó en un 80% y no ha parado de subir desde entonces. La propia ONU llegó a reconocer este hecho por boca de Olivier De Schutter, Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación aseguró que en 2008, "una parte importante del aumento del precio de la comida se debe a la burbuja especulativa".

Hambruna"
   
Hambruna

El resultado de esta nueva aventura de los sicarios financieros de Manhattan ha causado un nuevo shock global, esta vez en la producción y consumo de alimentos. Ahora no sólo nos encontramos con un limitado suministro de alimentos y aumento de su demanda, sino que los banqueros de inversión han creado una obra de ingeniería financiera por la cual es el trigo imaginario el que determina el precio del trigo real que consumimos.

Para las casi 2.000 millones de personas que gastan más del 50% de sus ingresos en comida, los efectos de este sistema han sido devastadores: 250 millones de personas engrosaron el número de personas en hambruna en 2008, ascendiendo el total a 1.000 millones de personas, un número nunca visto.

Y estos son datos de 2008, cuando la estafa inmobiliaria a la que llaman crisis llegaba a nuestras puertas, momento idóneo para los sicarios financieros para penetrar en este nuevo mercado alimenticio. Han pasado 3 años y todos sabemos que estos psicópatas no habrán perdido el tiempo.

Es ahora cuando se escucha en los medios los problemas alimenticios en el Cuerno de África y es ahora cuando se nos pide al pueblo que prestemos ayuda a esa pobre gente que vive en una tortura constante desde hace décadas. Lo que no nos dicen los medios es porqué viven así y quiénes podían hacer algo para evitarlo. No lo dicen, porque precisamente quienes han generado esta situación, son quienes controlan los medios. Así de sencillo, así de triste.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Patio Club de Futbol en 25 de Noviembre de 2011, 12:56:34 am
No tenía ni idea de este post la verdad. Sólo con ver el título, tiene que ser muy muy interesante
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Tabladillo Team en 25 de Noviembre de 2011, 12:57:11 am
No tenía ni idea de este post la verdad. Sólo con ver el título, tiene que ser muy muy interesante
Pero leetelo cabrón :D
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Los Butifarra Atletico en 25 de Noviembre de 2011, 12:57:55 am
Muy interesante Airam. Esto lo has escrito tu?

Había leído alguna cosilla sobre Goldman Sachs, me recomiendas algún sitio para leer cosas sobre el? Cosas de este tipo.

Y el documental? Fácil de encontrar?
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Patio Club de Futbol en 25 de Noviembre de 2011, 12:59:45 am
No tenía ni idea de este post la verdad. Sólo con ver el título, tiene que ser muy muy interesante
Pero leetelo cabrón :D
tranquilo que lo haré Dartañan :-*
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 25 de Noviembre de 2011, 01:01:42 am
Habrá q leerlo bien luego, ahora no  puedo, aunque por encima ya se intuye. De todo se puede hacer negocio, por desgracia.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 25 de Noviembre de 2011, 01:05:45 am
no no, que mas quisiera que haberlo escrito yo, son cosas interesantes que llegas a ellas leyendo por ahí.

El documental Inside Job aquí

No es una dirección de vimeo válida

Es interesante por ejemplo http://www.grain.org/es

Sobre Goldman Sachs hay mucho pero sobre todo en inglés.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Los Butifarra Atletico en 25 de Noviembre de 2011, 01:14:27 am
Y no das tus fuentes? Ya creía yo que lo habías escrito tu y ya iba a decirte que lo mandaras a ver si te lo publicaban...

En hispano me pasas el documental?

Que pasa que no me ves capaz de leer artículos en inglés?
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 25 de Noviembre de 2011, 01:22:34 am
foreignpolicy.com es una buena fuente de información también.

Es cierto buti no me acordaba que en huerva fue donde entraron los ingleses con la pelota de furgol.

foreing policy tiene una beta de traducción al español que mas o menos funciona bien.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 25 de Noviembre de 2011, 01:27:12 am
La verdadera fuente de este escrito ni se sabe quien es Airam? He tratado de buscarlo, por ver si hay más cosas de ellos, pero na, este documento está en cientos de blogs y web, pero no lo firma nadie? Es raro no aparezca su autor.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Los Butifarra Atletico en 25 de Noviembre de 2011, 01:28:11 am
Aro Airam, de furbo y de ingleses los de Huerva sabemo una jartá.

A ver si esta noche me veo el documental y el echo un vistazo a la web, que con el insomnio que llevo últimamente encima, me dará tiempo pa to.

El autor está asustao, que gran autor Anónimo.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 25 de Noviembre de 2011, 01:35:49 am
El artículo es de Frederick Kaufman, profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 25 de Noviembre de 2011, 01:36:52 am
Gracias Gregorio. A ver que encuentro por ahí.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: TRICOLOR MONTEVIDEANO en 25 de Noviembre de 2011, 07:55:08 am
Gracias por la información Gregorio, me ha servido para comprender un poco mas la formación de precio de los commodities alimenticios, y por otra parte, me ayuda a entender el porque del resurgimiento de las economías americanas, particularmente aquellas basadas en su cadena agroalimenticia, países como el mio, han estado creciendo a un ritmo de entre 4 y 9 % anuales  de su PBI, pero me queda claro, que esto está basado en una burbuja especulativa de los grandes inversores especuladores que vieron en el alimento, especialmente en los escenciales como el trigo, arroz, y otros tipos de granos, un crecimiento efímero y no sustentable por si mismo, solo hasta que este grupo de especuladores siga viendo en este nicho, una manera de agrandar sus ganancias.

Como dice en la frase y datos " sino que los banqueros de inversión han creado una obra de ingeniería financiera por la cual es el trigo imaginario el que determina el precio del trigo real que consumimos." pagando un trigo 5 veces mas caro del que costaría en la realidad según la cadena de valores agregados, da una cabal noción de lo que implica una burbuja, agravado además, porque en este caso hablamos de la materia prima básica para el hombre, el alimento.

Lo de los 1000 mill de personas con hambre, es una cifra que tanto por su enormidad, imposible de asimilar, como por la siniestra calma adormecedora a la que nos hemos acostumbrado a convivir con esa realidad "poco mostrada" y nada socializada, nos pasa por el costado,no puedo pensar cabalmente que puede sentir o razonar una persona en ese estado, bueno, es que podrá pensar algo con nada en el estómago? que noción tendrá de su ser, de su existencia, tendrá algún tipo de esperanzas de algún tipo? algo es seguro que tienen, hambre.

Hay algunos nombres que me suenan familiares en algún programa que escucho, Goldman Sachs, la Barclays (sponsor de la Liga Inglesa), Deutsche Bank, JP Morgan Chase (autor intelectual, uno de los causantes de la Crisis enconómica en Uruguay del 2002), AIG, Lehman Brothers, Standard and Poors, no está demás retenerlos, firmas algunas de ellas que además "ponen notas" y "califican países", siendo los que dictaminan el valor de riesgo de sus bonos por ejemplo, con la repercusión financiera y económica interna que ello conlleva.

El capitalismo ha estado entrando en una nueva etapa, no se realmente cual, de extraterritorialidad, de globalización, de algo, de su victoria definitiva o del comienzo de su fin, quien sabe no?

Solo me animaría a afirmar y relativamente, algo, cuestiones como la exponen este artículo, o lo que hemos estado viendo de la falta de liderazgo de los principales países Europeos, o la desidia y desinterés masivo de las poblaciones son sus sistemas políticos, hacen ver que la tecnocracia económica, y los intereses financieros de los grupos mas poderosos y rancios del capitalismo contemporáneo, han ganado, han goleado, por destrozo y escándalo a la política, no a la política de izquierdas, derechas o centro, a la política entendida en su sentido mas filosófico y noble, el de las ideas, valores y la búsqueda de mejorar la situación del hombre y su colectivo, la sociedad.

Política, QEPD.

Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: FCB.Barcelona B en 25 de Noviembre de 2011, 08:26:25 am
Gracias Airam por este aporte.

Yo me he retenido un rato en ese dato en el aumento a 1.000 millones de personas con hambre.

Hace poco llegamos a los 7.000 millones, pensar que 1 de cada 7 personas que habitan este mundo pasa hambre es terrorífico, cuando 1 de cada 7 personas tendría para dar de comer, vivir y hacer feliz a los otros 6 de esos 7.

Ahora juegan a hacerse ricos con el bien más básico y necesitado como es el grano, lo consumimos todos, ahora si somos capaces neguémonos en consumirlo e intentar acabar con esa burbuja. Pronto volveremos a las casas con nuestras huertas para al menos asegurarnos que comida tenemos, al tiempo.

Me quema por dentro que los que más posibilidad de crecer, aspirar a algo son los que más tienen. Me duele la verdad, pensar que cuando tenemos el plato delante (la clase media) estamos siendo privilegiados antes unos y los partícipes en la riqueza de otros.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 29 de Noviembre de 2011, 06:25:31 pm
Un gesto que por desgracia no se produce a diario:

http://rebelion-media.tumblr.com/post/13491948328/una-lider-vecinal-rechaza-una-medalla-de-honor-de
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Nervion Reds en 29 de Noviembre de 2011, 06:42:11 pm
Otro gesto que tampoco ocurre a diario y menos en los tiempos de crisis en los que estamos



Un marroquí devuelve anonimamente 400 décimos de lotería extraviados, entrega en una oficina de San Francisco los boletos del sorteo de Navidad, valorados en 8.000 euros, que otro particular había perdido
http://www.abc.es/20111128/sociedad/abci-decimos-loteria-extraviada-201111281357.html
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 29 de Noviembre de 2011, 06:50:23 pm
a mi eso de un marroquí.........., que manía de poner de donde son la gente, cuando es un hecho totalmente irrelevante, si hubiera nacido en huelva no pondría un onubense.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Patio Club de Futbol en 29 de Noviembre de 2011, 07:14:17 pm
claro que no, pondría portugués  ;D
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 29 de Noviembre de 2011, 07:28:41 pm
Tampoco creo q el echo de poner la nacionalidad tenga q tener tintes de ningún tipo. Yo me lo tomo como una simple información. Si el problema radica en la mente de quien recibe la información o de lo q realmente se diga o se quiera decir en la noticia.

Por poner un ejemplo, cuando Said Aouita ganaba las carreras, lo normal era referirse al altleta marroquí, pero lo mismo q cuando gana Gebreselasi o Carl Lewis, se haría referencia a su nacionalidad, pero no por ello conllevaba ningún tinte racial.

Lo mismo q cuando hay un robo o detienen a una banda de ladrones, siempre dicen la nacionalidad, bien sean españoles (q dicen españoles, no cántabros o gallegos), rumanos, ucranianos o filipinos. Es simple información. Otra cosa es q junto a esa información fuese algún tipo de coletilla o comentario que sí pudiera tener mala intención.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 29 de Noviembre de 2011, 07:38:27 pm
no javi no radica en la mente de quien recibe la noticia radica en la intención de dar la noticia:

1.- La Guardia Civil ha detenido a J.A.T.V. y a A.M.G. por un presunto delito de estafa tras haber retirado unos 200 décimos de lotería de Navidad en distintas administraciones de la jiennense comarca La Loma y las Villas sin haber pagado dichos décimos a la administración y habiéndolos revendido más tarde a un precio, en ocasiones, inferior al estipulado.

2.-Una persona de origen marroquí ha entregado en la ExpoGela de BilbaoHistoriko de la calle San Francisco un sobre con 400 décimos de lotería extraviados.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: FCB.Barcelona B en 29 de Noviembre de 2011, 07:49:02 pm
Creo que le das más importancia de la que tiene el dato.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 29 de Noviembre de 2011, 07:51:32 pm
Yo no le doy ninguna importancia al dato, solo digo que se usa con intenciones y mas viniendo desde donde viene la noticia, y estas cosas por si solas no son nada pero son granitos que si juntas mil granitos tienes una piedra.

Si el dato no es importante, pues no se pone y ya está.

Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Nervion Reds en 29 de Noviembre de 2011, 08:15:48 pm
Le he limitado a poner el titular de la noticia, no qureia indagar en nada  :-X
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: FCB.Barcelona B en 29 de Noviembre de 2011, 08:21:06 pm
Yo, airam, no lo vi que fuera con intenciones creo que es un dato informativo para un país en el que nos gusta el saber, el cotilleo y el marujeo. Si no dice absolutamente nada de él, muchos se preguntarían ¿Quién habrá sido? Con este apellido "el marroquí" queda resuelta dicha pregunta que se formularía mucha gente. Yo lo entiendo así, no creo que vaya en ningún otro sentido y si lo va, repito, no pensé de dicha manera.

Por cierto Nervión no pasa nada, estamos comentando tranquilamente, sin problema alguno. Creo que no hay problema no Airam? Si esto es lo que me gusta del foro.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Nervion Reds en 29 de Noviembre de 2011, 08:26:58 pm
Pues si, para mi tambien es lo mejor del foro. La cosa es que como no nos vemos las caras a veces le damos un significado distinto a los comentarios involuntariamente, pero vamos, es lo que tiene un foro  :D :D
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 29 de Noviembre de 2011, 08:28:10 pm
Si no iba por nervion carajo, que iba por el ABC, nervion aparte de ser del sevilla en principio no le he visto nada malo a a él.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: javiurdin en 29 de Noviembre de 2011, 08:34:07 pm
no javi no radica en la mente de quien recibe la noticia radica en la intención de dar la noticia:

1.- La Guardia Civil ha detenido a J.A.T.V. y a A.M.G. por un presunto delito de estafa tras haber retirado unos 200 décimos de lotería de Navidad en distintas administraciones de la jiennense comarca La Loma y las Villas sin haber pagado dichos décimos a la administración y habiéndolos revendido más tarde a un precio, en ocasiones, inferior al estipulado.

2.-Una persona de origen marroquí ha entregado en la ExpoGela de BilbaoHistoriko de la calle San Francisco un sobre con 400 décimos de lotería extraviados.
Pues claro, si no digo lo contrario (aunque quien la recibe tbn es culpable de juzgar la noticia a su manera), lo que digo es que no veo q dar eso info indique siempre un tinte racial o malintencionado.

En el primer caso, se4 da por echo que son españoles. En Almenia si fuese un alemán, no dirían si nacionalidad, por defecto se entiende q serñia alemán, y sí la dirían si fuese de otra nacionalidad.

Aquí lo mismo, ni para lo bueno ni para lo malo, cuando el implicado es español, no dicen fulanito, de origen español.....

Yo en este caso no veo problemas en todo esto. Luego ya otar cosa es q vayamos a casos puntuales, en donde pueda haber una intención, pero ya sería eso, casos puntuales.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Nervion Reds en 29 de Noviembre de 2011, 08:35:31 pm
Si no iba por nervion carajo, que iba por el ABC, nervion aparte de ser del sevilla en principio no le he visto nada malo a a él.


Joder vaya palo, a Airam tambien le tira mas el verdiblanco que el rojiblanco, estoy solo  :'(
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Airam en 29 de Noviembre de 2011, 08:38:01 pm
Si no iba por nervion carajo, que iba por el ABC, nervion aparte de ser del sevilla en principio no le he visto nada malo a a él.


Joder vaya palo, a Airam tambien le tira mas el verdiblanco que el rojiblanco, estoy solo  :'(

Un equipo que tuvo un jugador llamado Bizcocho, todos deberían ser seguidores de ese equipo.

En el primer caso, se4 da por echo que son españoles. En Almenia si fuese un alemán, no dirían si nacionalidad, por defecto se entiende q serñia alemán,


En Almenia serían "Almenios" por defecto.

que yo no voy tampoco mas allá, solo expresé mi opinión y que a mi me saca de los nervios que pongan el origen de las personas ni para lo bueno ni para lo malo, y encima en este caso, que es marroquí de origen, cada uno que vea lo que quiera ver, yo opino y mantengo que eso se hace con una intención, que en periodismo no hay titular sin intención.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: FCB.Barcelona B en 29 de Noviembre de 2011, 08:46:54 pm
Si no iba por nervion carajo, que iba por el ABC, nervion aparte de ser del sevilla en principio no le he visto nada malo a a él.


Joder vaya palo, a Airam tambien le tira mas el verdiblanco que el rojiblanco, estoy solo  :'(

Si te sientes solo te puedo presentar a unas amigas para tu soledad.

Dejo de ensuciar aquí.
Título: Re: La Cultura de la desinformación.
Publicado por: Nervion Reds en 29 de Noviembre de 2011, 09:00:58 pm
Coño, que me suena Bizcocho..... Aunque sonar me suena de oido porque me parece que hace bastante tiempo ya no Airam?  :D



Joni, si son las amigas del Rey2000 o por el estilo no hace falta [booty] [booty]
**